AMLO con juramentos no se domará la pandemia
Señor Presidente AMLO. Si realmente como dice usted en su mensaje que difundió el domingo desde el Palacio Nacional, le duele los fallecimientos que ha provocado el Covid-19, debería de revisar su estrategia para enfrentarla…
H. Matamoros, Tam.- El hecho que México haya registrado hasta el sábado en la noche 38 mil 888 fallecimientos por Covid-19, contra 6 mil que había pronosticado en los primeros días de mayo el Subsecretario de Salud Hugo López Gattel, es una prueba fehaciente que México está perdiendo la batalla en contra de ese virus letal, como consecuencia de una estrategia fallida, producto de la ineptitud y la falta de acciones preventivas que se pudieron emprender desde febrero cuando apareció el primer caso, en vez de desdeñar la enfermedad afirmando que no era ni siquiera una influencia y motivar a las personas a salir, convivir y darse abrazos.
Que México haya registrado 338 mil 913 contagios del Covid-19, es otra prueba más de la estrategia fallida del gobierno Federal y demuestran que es falso que la pandemia está domada como afirma con tono triunfalista el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que desde mayo está anunciando que se aplanó la curva de contagios, mientras continúan incrementándose al llegar a más de 7 mil diarios.
Como puede afirmar el Presidente AMLO que la pandemia está domada y que se aplanó la curva de contagios, si desde que se hizo una apertura apresurada de la economía estos se están incrementando diariamente y la tendencia continuará y lamentablemente los fallecimientos, porque reiteró no se hizo un plan basada con estudios científicos y aprovechando las amargas experiencias que vivieron Roma y España, que mucho antes que nosotros fueron sacudidos por ese virus letal.
Esos países, después de tres meses de luchar contra la pandemia, un confinamiento casi obligatorio para todos, logró descender notablemente los contagios y comenzó una apertura gradual de sus actividades económicas con reglas sanitarias obligatorios para todos.
El gobierno del Presidente AMLO decidió abrir la economía para las actividades no esenciales dos meses después de decretar un aislamiento, cuando el número de contagios se estaba incrementando alarmantemente y a pesar de eso AMLO insistía con triunfalismo que se domó la pandemia y se aplanó la curva de infectados.
A unos días de que México llegue a los 40 mil muertos por Covid-19, el presidente AMLO, en un intento por lavarse las manos de su fracasada estrategia, lanzó un video donde jura a los mexicanos que su Gobierno mejorará el sistema de salud.
Se equivoca el presidente AMLO. Los mexicanos no quieren juramentos. Los mexicanos quieren acciones y hechos que se traduzcan en mejores resultados para frenar la pandemia, reduciendo los contagios, bajando el número de fallecimiento y que a los hospitales en estos momentos con carácter de urgencia se les dote de mayor infraestructura para atender a los pacientes.
Los mexicanos no quieren señor Presidente AMLO más juramentos, promesas. Los mexicanos, reitero, demandan hechos y acciones que se traduzcan en una reorientación en su estrategia en contra del Covid-19, que permita que haya hospitales donde los mexicanos puedan ser atendidos de las enfermedades ya tradiciones y especialmente las de alto riesgo con el cáncer, cuyos tratamientos, al menos en el Seguro Social, están suspendidos hasta nuevo aviso.
Los padres de familia que tienen a sus hijos con problemas de cáncer, señor Presidente AMLO no quieren juramentos de que va a mejorar el sistema de salud. Ellos solamente quieren seguir batallando para que sus hijos reciban oportunamente los medicamentos para su tratamiento, problemas que vienen enfrentando desde mediados del año pasado.
Señor Presidente AMLO. Si realmente como dice usted en su mensaje que difundió el domingo desde el Palacio Nacional, le duele los fallecimientos que ha provocado el Covid-19, debería de revisar su estrategia para enfrentarla, reconoce los yerros que se cometieron y elaborar una nueva con bases científicas, convocando a los mejores especialistas que tiene México para que la enriquezcan y que su manejo e instrumentación se haga, reitero con sentido científico, sin intereses políticos y muchos menos para ocultar la verdad.
Ofrece el Alcalde más equipo
Para la limpieza publica
Cumpliendo con su compromiso que asumió con los matamorenses, el alcalde, Mario Alberto López Hernández, anunció que en breve se pondrán en marcha 9 camiones más para la recolección de basura en la ciudad, con una capacidad de tres toneladas cada uno.
Resaltó su compromiso de continuar trabajando, aun en las actuales condiciones adversas en que se encuentra la ciudad como consecuencia de la pandemia del Covid-19, para que el municipio cuente con más equipo de recolección, al considerar un absurdo que cada que termina una administración se hace sin equipos.
Entrevistado sobre el avance que se tiene en el restablecimiento del servicio de recolección de desechos, el Presidente Municipal dijo que es muy importante que los matamorenses sepan del esfuerzo que está haciendo la administración para equipar a la Dirección de Limpieza Pública.
Hay que informar a la población agregó, que recibimos el sistema de recolección de basura en ceros, sin camiones, y con el relleno sanitario y los centros de transferencia abandonados.
En ese sentido manifestó que la administración ha venido trabajando en el restablecimiento de ese servicio con la compra de camiones de redilas para la recolección de desechos, así como también se rescató el relleno sanitario, en donde la basura se encontraba a cielo abierto; igualmente se habilitaron los centros de transferencia.
Al respecto López Hernández destacó que en los próximos días entregará a los ciudadanos cuatro camiones y en las próximas semanas se recibirán cinco unidades más, que permitirán avanzar sustancialmente en la recolección de basura, la que se ha incrementado debido al confinamiento en los hogares de Matamoros.