Durmiendo con el enemigo: el dengue se contagia en los hogares
MEXICALI, Baja California.- El dengue es una enfermedad que se incuba en los hogares, puesto que el mosquito que lo transmite gusta de reproducirse y criar su descendencia en el agua limpia de recipientes como macetas o trastes.
El mosco que lo transmite es llamado Aedes Aegypti, no es originario de Baja California, a diferencia de otros, tiene un cuerpo moteado en tonos café y blanco, si los mira con atención podrá distinguirlos.
La hembra es la única que pica, y es la culpable de que haya mosquitos en los hogares, ya que le gusta el agua limpia en sitios como macetas, trastes, el plato del perro, cacharros, llantas, albercas, y todo lo que tenga una superficie sobre la cual depositar sus huevecillos.
Algunos de estos criaderos, son monitoreados por la Secretaría de Salud, con base en ellos determinan cuales son las colonias con mayor riesgo de que haya un brote, como el recién anunciado en Ensenada.
Al estar en casa el enemigo, es imperante que las mismas familias se deshagan de estos criaderos, señalaron las autoridades de salud, ya que por más fumigaciones que se hagan, si no se colapsa el sistema de reproducción del mosquito, habrá un riesgo latente del contagio de dengue.
1.- Identifica los sitios que son potenciales criaderos, pon atención donde se vean más mosquitos, debe de haber algún una acumulación de agua cercana, (floreros, platos de mascotas, macetas, etc.)
2.- Ya identificada la acumulación de agua, lava el recipiente que la contenga, tállalo con un cepillo y jabón, déjalo secar.
3.- Tapar los recipientes que deban tener agua, en el caso del agua para mascotas hay que cambiarla, lavando el traste diariamente.
4.- Tirar las llantas, latas y recipientes que solo estén dando un hogar a los mosquitos sin una función.
5.- Hay que barrer, desyerbar y ordenar el patio, para que no se acumule el agua.
6.- Los organofosforados son los fumigantes ideales para inhibir la presencia del mosquito Aedes Aegypti.
Medidas personales
1.- Utilizar ropa que disminuya el contagio por el piquete de mosquito, por ejemplo usar manga larga y pantalón.
2.- Utilizar repelentes contra insectos, para las embarazadas se recomienda los que sean a base de DEET.
3.- Utilizar mosquiteros en ventanas o cortinas que eviten el ingreso del Aedes aegypti.
Síntomas
Fiebre
Dolor de huesos
Dolor de cabeza intenso (en la frente)
Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos)
Erupción en la piel (parecida al sarampión)
Náuseas
Vómito
Insomnio
Prurito (comezón)
Falta de apetito
Dolor abdominal
-En casos graves:
Hemorragia
Convulsiones a causa de la fiebre
Deshidratación severa
Recuerda que: en casos graves, el dengue puede complicarse convirtiéndose en dengue hemorrágico, cuando se presentan sangrados tanto internos como externos. O en shock hemorrágico, cuando la sangre no fluye a los órganos principales del cuerpo, lo que puede causar la muerte.