Eduardo Campirano, presidente del Puerto de Brownsville en entrevista telefónica exclusiva para Horizonte de Matamoros
Un total de tres billones de dólares se generan en empleo y en la economía del Puerto de Brownsville.
Por Lic. Pedro Romero Rivera.
H.M.- ¿Qué impacto provoca ser la segunda economía más grande de América Latina el Puerto de Brownsville?
E.C.- Principalmente el impacto es la conectividad con varios países del mundo y la principal es la relación de México, ya que es la más cercana y es desde luego la de mayor importancia y esto precisamente impacta con alrededor de 60 mil empleos que se generan en el Estado de Texas.
H.M.- ¿Cuántas toneladas de mercancías se mueve de Estados Unidos a México anualmente?
Alrededor de un 100% ya que son muchos los productos que se importan desde petróleo, gasolina, diesel shelfelds, acero y precisamente es mucha la importancia de acero de Rusia y Brasil.
H.M.- ¿Cuántas toneladas de acero transportan de Estados Unidos a México?
E.C.- Interesante la pregunta alrededor de 3 billones de toneladas anualmente, este acero va en rollos, planchas de acero, al carbono, aleados, herramientas e inoxidables, porque este tipo de metal es muy versátil y se aplica en la industria automotriz, construcción naval y la industria de la construcción y en electrodomésticos, por ello es mucho el que se transporta y por ello somos la mas grande economía de América Latina.
Señaló además que Texas es un Estado marítimo y el 25% de toda la carga marítima su origen precisamente es de aqui y de todo lo que realiza es precisamente del estado texano, ya que además cuenta con 450 millas de costa y hay varios puertos profundos en Houston entre otros, lo cual aunque todos realizan la misma actividad pese a todo, es diferente en cada uno de estos estados.
H.M. ¿Qué impacto económico estatal genera el Puerto de Texas anualmente?
E.C.-. Un total de tres billones de dólares estos se generan en empleo y en la economía del puerto precisamente esto es abismal, por ello es la segunda economía mundial por estos factores que he dicho.
H.M.- ¿Por qué considera importante el T-MEC como un acuerdo binacional con México?
E.C.- Porque este acuerdo ha demostrado ser una base sólida para fortalecer los ya fuertes lazos económicos entre las tres naciones y precisamente con la entregada en vigor el 1 de julio de 2020 y esto para México va a significar inversión, es decir, va a seguir llegando inversión foránea, extranjera. Dijo para concluir.