Eleva la carne cinco veces más costo, de los corrales a la mesa
Eleva la carne cinco veces más costo, de los corrales a la mesa
Por Javier Claudio
Aumentado cinco veces más aparece en su precio, así aparece la carne de canal, de os centros de sacrificio a los anaqueles de carnicerías y centros comerciales.
“Nosotros como productores, vendemos el canal apenas por encima de los 50 pesos el kilogramo, mientras que ya puesta en los anaqueles de quienes nos compran llega alcanzar hasta por encima de los 250 pesos el kilogramo a la venta”, replicó el ganadero.
La baja del consumo de carne, difícil de alcanzar por la economía popular, propicia un sacrifico en el Rastro Municipal cada vez menor. Sin embargo, se insiste en ofertarla más barata que la que proviene del interior del país a los supermercados, afirmó.
Afirmó sobre el predominio de la especulación en los precios de la carne de res, principalmente, el cual proviene de quienes traen el producto del interior del país y desafortunadamente esta apropiado del mercado local el surtimiento foráneo.
Hizo saber que la mayoría de los cortes en las carnicerías alcanzan ya los 250 pesos el kilogramo y solo en situaciones de oferta está por debajo de esta cantidad, mientras que el costo de fajita americana se ofrece en carnicerías hasta en 350 pesos el kilogramo.
Deploró que la población consuma poca carne proveniente del ganado de nuestra región, no tanto por el encarecimiento de su precio, sino principalmente porque el mercado está acaparado por los grandes consorcios cuya carne procede del interior del país.
Calificó como un sueño cada vez más lejano, abrir el mercado local a la carne de la región y así crear una competencia, más aún si se tiene que de alrededor de 50 carnicerías que existían en las colonias sólo subsistirán algunas 20.
“Realmente nuestro abasto de carne a nivel local es mínimo, pues la competencia nos ha devorado y es así que el predominio es de las grandes cadenas comerciales que se surten del ganado del interior del país y recientemente de nuestra región”, dijo el ganadero Mireles Gaona.

