DESTACADASHISTORIANACIONAL

5 de mayo: ¿por qué la Batalla de Puebla se celebra en Estados Unidos?

5 de mayo: ¿por qué la Batalla de Puebla se celebra en Estados Unidos?

Historia de Raúl Durán 

El 5 de mayo se conmemora la Batalla de Puebla en México, donde se realiza un tradicional desfile para honrar a los héroes mexicanos. Sin embargo, la fecha histórica es motivo de mayor celebración en Estados Unidos, donde se festeja con una gran fiesta mexicana.

Sin duda, muchos mexicanos se han preguntado: ¿por qué Estados Unidos celebra la Batalla de Puebla? Ya que se trata de un evento histórico ocurrido en México. Así que aquí te explicaremos el origen de la celebración del 5 de mayo en el país vecino.

Comencemos por lo primero. Hay que recordar que el 5 de mayo de 1862 tuvo lugar la Batalla de Puebla, donde el ejército de México se enfrentó al de Francia, que había decidido tomar la capital del país en represalia por el anuncio del gobierno de México, encabezado por Benito Juárez, quien dijo que dejaría de pagar la deuda externa a Francia, España y Reino Unido.

Los tres países se unieron para invadir a México y llegaron al puerto de Veracruz. El gobierno mexicano llegó a un acuerdo con los españoles y los británicos, pero los franceses se negaron a negociar y, confiados en su gran experiencia en las guerras, decidieron avanzar hacia la Ciudad de México.

Fue así que la lucha armada entre México y Francia se produjo en Puebla, donde los mexicanos lograron vencer a los franceses, quienes volverían un año después para consolidar la Intervención Francesa.

¿Por qué se celebra en Estados Unidos?

Aunque el 5 de mayo representa una victoria para México, se trata de un evento de gran importancia para Estados Unidos, ya que de esa manera evitaron entrar en una confrontación con Francia, un riesgo latente considerando los intereses imperiales del país europeo.

Y es que, en 1862, los estadounidenses lidiaban con sus propios problemas por la Guerra Civil, que mantenía al país dividido entre quienes rechazaban la esclavitud y quienes estaban a favor, lo que por entonces hacía imposible que apoyaran a México.

Cabe recordar que desde 1823, USA había adoptado la llamada Doctrina Monroe, con la cual advertía que no permitiría ninguna invasión en América por parte de países europeos, es decir, que una invasión a México habría sido tomada como una afrenta directa contra el vecino del norte.

Además del alivio que fue la victoria de México para Estados Unidos, el 5 de mayo comenzó a cobrar relevancia cinco años después de la Batalla de Puebla, cuando un grupo de mexicanos celebraron a lo grande en Texas, cuna de Ignacio Zaragoza, quien participó en la lucha contra los franceses.

La fiesta mexicana cobró tal relevancia en USA que, en 1930, el consulado de México en Los Ángeles realizó una celebración oficial el 5 de mayo que logró unir a los mexicanos e hispanos en el país vecino, por lo que se volvió una tradición festejar esta fecha histórica con una fiesta mexicana cada año.

Horizonte de Matamoros

Horizonte de Matamoros un medio independiente...