Alianza mexicana ante la baja exportación de ganado
La caída de casi 70 por ciento en exportación, aparece recuperada mediante de la oferta del mercado nacional a productores.
Por Javier Claudio
NUEVO LAREDO, TAM.- Con una baja en el precio de compra del becerro mexicano en los mercados de Estados Unidos en hasta 1.60 dólares la libra y que propició una caída en la exportación de hasta un 70 por ciento, el mercado nacional se sostiene como el gran apoyo al productor. Enfilamos hacia un año de que se comenzaron a dar las bajas en el precio del becerro macho en pie por parte de los mercados de Estados Unidos, hemos resistido y hoy además nos hemos fortalecido, dijo Felipe Fernández Martínez.
El presidente de la Asociación Ganadera de Nuevo Laredo-Ciudad Guerrero, estimó que aun cuando los embates de la pandemia han sido mínimos en la comercialización del ganado con Estados Unidos, la nueva camada de productores tiene versatilidad para sacar adelante la comercialización de sus hatos.
Indicó que el sorteo de dificultades comenzó desde el año pasado con la baja en el precio de compra de ganado por parte de los Estados Unidos, lo que obligó a reducir ventas y sin embargo la utilidad seguía siendo buena por el pago en dólares.
Posteriormente el mercado norteamericano redujo el número de becerros de compra al productor mexicano, para así enfrentar baja en el precio de compra y la cantidad de animales, dijo.
Hizo saber que todavía en el inicio del año anterior, se alcanzaron a exportar hasta tres mil becerros mensualmente, de los cuales algún cinco por ciento se envía de Nuevo Laredo, mientras que el resto de becerros es del interior del país.
Fernández Martínez, destacó que al paso de los años y la serie de dificultades que van desde la caída en el precio de compra del becerro de exportación, hasta el endurecimiento de requisito para cruzar los animales, los ha obligado a adoptar estrategias para hacer frente, por fortuna exitosamente.