AMLO y la ONU firman acuerdo para terminar desabasto de medicinas
* Quedó establecido que la ONU recibirá el 1.25% del total de las compras
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la firma de un Acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) para realizar compras consolidadas de medicamentos, equipos médicos y vacunas en el exterior del país a precios competitivos.
“Vamos a resolver el problema de fondo del abasto de medicamentos (…) Es muy importante este convenio porque el gobierno ya no va a comprar, compra la ONU con toda la transparencia”, enfatizó.
En conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional el mandatario indicó que se trata de un hecho histórico que va acompañado de la creación de una empresa distribuidora del Estado que transportará a las zonas más lejanas de la República los productos adquiridos en el extranjero.
“El Estado no cuenta con un sistema de distribución de medicamentos. Todo era mediante contratos con particulares y ese era además otro problema. Estamos tratando de resolver el abasto de manera integral”, subrayó.
El jefe del Ejecutivo hizo un llamado a los organismos de la Organización de las Naciones Unidas para iniciar a la brevedad los procesos de compra.
Informó que de las 3 mil 643 claves que necesita el país, cerca de 2 mil pueden ser adquiridas a través de los organismos internacionales, por lo que la industria nacional no queda excluida de los procesos de licitación.
El representante de UNOPS, Fernando Cotrim Barbieri, expuso que el acuerdo incluye la planificación y gestión eficiente de la compra consolidada de medicamentos. La primera fase comprenderá el 2020-2021. Para los siguientes años se analizará la demanda y se planificarán las licitaciones.
Atestiguaron la firma del acuerdo el director general del Insabi, Juan Antonio Ferrer Aguilar y el consejero jurídico de la Presidencia de la República, Julio Scherer Ibarra.