El origen del apellido Matamoros en México
El origen del apellido Matamoros en México
El apóstol llamado Santiago, les ayudó a matar a los moros (los árabes), durante la batalla de Clavijo del año 844 d.C., Dicha batalla ocurrió entre los musulmanes y el rey Ramiro I de Asturias I, donde este monarca fue ayudado por Santiago para combatir a los moros, recibiendo así el apodo de “Santiago “El Matamoros“.
POR ALFONSO DELGADO/REPORTAJE/H.M.
Tiene sus orígenes en la edad media, durante la guerra de reconquista española (711-1492) entre los reinos cristianos peninsulares y musulmanes.
Cuentan que un apóstol llamado Santiago, los ayudó a matar a los moros (los árabes) durante la batalla de Clavijo del año 844 d.C. Dicha batalla ocurrió entre los musulmanes y el rey Ramiro I de Asturias I, donde este monarca fue ayudado por Santiago para combatir a los moros, recibiendo así el apodo de “Santiago el Matamoros”.
Santiago Matamoros aparecía montando un caballo blanco, portando una espada de ristre y decapitó a 70 000 infieles (musulmanes) según cuentan las tradiciones.
Ya en el siglo XIV había familias con el mote Matamoros en distintas partes de la Península Iberica, como Valencia, con casas en Sant Mateu (1300), Rosell (1316), València (1354), Benicarló (1358), Almassora, Cabanes, Cálig (1379), El Boixar (1396), etc.
En Catalunya, según el censo del año 1553, “la viuda Matamoros”, vivía en Godall, y Gabriel Matamoros, en Alcanar (Tarragona). De Simancas (Valladolid), fue el caballero hijodalgo, Diego de Matamoros, que probó su nobleza ante la Real Cancillería de Valladolid, en 1537.
Igual probanza de nobleza hizo ante la Real Chancillería de Granada, Carlos de la Rosa Matamoros, vecino de Granada, en 1733. Por el significado histórico y el orgullo que representaba, algunos adoptaron el mote como nombre.
El apellido Matamoros tiene una presencia muy acentuada en la provincia de Badajoz, pues el origen de muchos de sus portadores está en antepasados que emigraron del pueblo pacense Valle de Matamoros y que adoptaron el topónimo de su lugar de origen como apellido.
En la heráldica la interpretación de los blasones se lleva así: el escudo está cuartelado primero en gules, con un brazo armado, de plata, moviente del flanco siniestro, empuñando una espada desnuda del mismo metal, con la guarnición de oro; segundo en oro, tres cabezas de moro, tocadas con turbantes de plata y azur, y bien ordenadas; tercero en oro, una cabeza grande de moro con turbante de sinople, y cuarto en gules, tres hachas de guerra, de plata, con el mango de oro y bien ordenadas.
Uno de los personajes más conocidos que tuvieron el apellido Matamoros en Nueva España, fue el sacerdote Mariano Matamoros, quien entre 1811 y 1814 participó junto a José María Morelos en la segunda fase de la guerra de independencia de México, héroe insurgente que hoy en día, la ciudad de Heroica Matamoros recibió ese nombre en honor a él, un 28 de Enero de 1826 por parte del Congreso de Tamaulipas, reemplazando así su antiguo nombre de Congregación de Nuestra Señora del Refugio.