Escuela Ejidal La Ventana: la Historia olvidada
Escuela Ejidal La Ventana: la Historia olvidada
ENTREVISTA
Por: Alfonso Delgado Díaz/H.M
Testimonios de: – Juan Rosenbaum, Ignacio de la Cruz, Aaron Ramírez, Irma de la Cruz Salinas
La Escuela Ejidal de la Ventana, ubicada en el Ejido la Ventana, muy cerca de la carretera del Sendero Nacional, tiene una rica historia que aportan a la cultura y educación de la ciudad de Matamoros y el estado de Tamaulipas. Sus muros deteriorados, techos desprendidos y habitaciones presenciaron el proceso de aprendizaje que tuvieron los matamorenses de los años 40s y 50s.
Fue construida en 1940, en el último año de gobierno de Lázaro Cárdenas del Río, presidente de México (1934-1940). El gobierno federal dirigido por Cárdenas, mandó a edificar escuelas rurales en México como parte de la educación socialista, permitiendo la alfabetización de los habitantes en los ejidos. En los 40s la escuela rural amplió la educación, alfabetización y matemáticas de la zona rural.
La Escuela Ejidal de la Ventana se encargó de impartir la enseñanza a los niños las primeras letras y aritmética. En esa época, otras escuelas ejidales se edificaron en el Ejido los Arados: Himno Nacional, Ejido la Gloria, la Brigada, el Tahuachal y la del Ebanito, entre los años 1930 y 1950.
Las escuelas ejidales fueron establecidas en Matamoros como prototipo al comienzo, y con el tiempo fueron un éxito en la formación de los trabajadores agrícolas de los ranchos, aumentando sus oportunidades laborales en la ciudad de Matamoros.
Más adelante se convirtió en la Casa de Salud Mental DIF en los 80s y 90s, para brindar atención psiquiátrica a los pacientes con trastornos mentales y reconocimiento de sus derechos y necesidades.
El interior de la construcción albergaron habitaciones de reducido tamaño para los pacientes, que solo tenían una cama. Cuentan los matamorenses que realizaron sus prácticas en la Casa de Salud Mental hace 30 años, las habitaciones reducidas eran un infierno para los pacientes, pues únicamente tenían sus camas y eran custodiados por los doctores.
Cuentan los vecinos que la Escuela tenía techo de teja original, que tuvo desde 1940 hasta 2010 aproximadamente, cuando su techo original fue reemplazado por papel ruberoid.
Anécdotas del ejido la Ventana
En Marzo de 1968, fue asesinado en la Ventana, Jesús Ramírez por Pedro de la Cruz, alias “el minuto“. Ramírez se había postulado para presidente del comisariado ejidal, no obstante ante la corrupción que generó en las votaciones tras encerrar al hermano de Pedro de la Cruz para que fuera un voto menos, desencadenando la muerte de Jesús.
Durante muchos años, en el ejido la Ventana se llevaban a cabo bailes, en conjunto con el músico Jorge Nevarez.
Testimonios de: – Juan Rosenbaum, Ignacio de la Cruz, Aaron Ramírez, Irma de la Cruz Salinas