El dólar cerró ayer con un aumento marginal cercano a los 2 centavos, frente a su cotización del martes. Según registro del Banxico, el dólar Spot terminó en $20.05, en tanto que el dólar FIX concluyó en 20.04 pesos por unidad.
El ligero repunte del dólar durante la sesión de ayer se debió a los datos de empleos registrados en Estados Unidos durante noviembre, la expectativa era la creación de 475 mil plazas. Sin embargo, al cierre de mes se consiguieron cerca de 307 mil.
Pese a lo anterior, el dólar se ha mantenido debilitado en las últimas jornadas debido a tres factores principales. De acuerdo con la economista Gabriela Siller, se trata del optimismo generado por el desarrollo de las vacunas contra Covid19; también a que se prevé una transición pacífica entre las administraciones de Donald Trump y Joe Biden y en tercer lugar, se esperan nuevos estímulos fiscales en Estados Unidos. Aunque que la moneda mexicana se ha apreciado durante el último mes, todavía presenta depreciación por encima de un peso, en comparación con diciembre de 2019 y tiene una subvaluación cercana a los 4.3%.
El tipo de cambio en ventanilla se encuentra en $19.26 a la venta en BBVA Bancomer, mientras que Banamex ofrece el dólar en $19.35 y Banorte $18.70
