DESTACADASNUEVO LAREDOOPINION

Plagio de títulos y la escuela delincuencial

Cuentas Claras…

Plagio de títulos y la escuela delincuencial

• – La inspiración al delincuente, así aparece los falsos funcionarios de gobierno

• – Exhibe Registro Nacional de Profesiones falsos titulados y ni quién diga algo

• – Datos recientes de la ANAM, remarcan dinámica de la Aduana Nuevo Laredo

Por Javier Claudio

Claroscuro. – La contaminación de los gobiernos por la delincuencia organizada es un hecho que no solo lastima las acciones hacia la ciudadanía, sino que los han hecho caer en un descrédito mediante hechos que en gran número desahogan diversos tribunales. Desde los sobornos millonarios a Pemex, hasta lo más reciente, como es el caso del ex secretario de seguridad Genaro García Luna, hoy en el banquillo de los acusados en una Corte de N. York, nos aflige dudar en manos de quién estamos.

Clarín. – Entre lo más reciente es la renuncia de Edna Yuriria del Carmen Medina Flores, como alcaldesa sustituta de Santa María del Río en San Luís Potosí luego de ser amenazada de muerte de nueva cuenta y esto a solo 17 días de haber sustituido a Emmanuel Govea quien murió hace tres semanas en un accidente automovilístico, cuando su vehículo salió del camino en la carretera. Esta penetración delincuencial deja endeble hasta los gobernantes, sin defensa, cual ciudadano común.

Claro que sí. – Sin que sea justificante a lo que esta fuera de ley, hemos insistido en que los modelos de gobierno han sido corruptores, pues distan de probidad y cuando la logran lucir mediante títulos, resultan falsos y eso llega a ser un aliento a quienes desean graduarse en la escuela del delito. La ciudadanía pasó del cansancio de ver cómo desde el gobierno se le despoja de bienes y pasa al hecho de hacer lo mismo, sólo que, desde otro ángulo, como así sería el buscar ser un delincuente más.

Claridades. – La aún exministra de SCJN Yasmín Esquivel Mossa, no solamente plagió la tesis sino también el Registro Nacional de Profesiones (al cual se ingresa en el link ) donde le exhibe una serie de aberrantes irregularidades. Su doctorado en Derecho de la Empresa lo acabó en 2009 y su maestría 12 años después, lo cual es imposible pues se debe terminar primero la maestría para luego cursar el doctorado. Un fraude académico que no se le investiga aún.

Aclarando. – Con estos malos ejemplos, expuestos por algunos altos funcionarios, también se promueva la otra forma de delinquir y desde el Gobierno, al surgir de pronto aquél espectador que truena y reprueba la forma “tan fácil y sinvergüenza” de hacer una vida honorable y alcanzar los grandes beneficios, entre ellos el lujo y el respeto. Decía un buen amigo profesionista y fiel colaborador de exfuncionarios de gobierno municipal; “Casi convenzo de arrepentirme haber sido toda mi vida un hombre honesto, viendo cómo otros, a los que serví, roban a manos llenas”.

Claro que no. – Otro caso es el del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; cursó la licenciatura en Derecho (1979-1984) en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, se tituló cinco años después en 1989 (1315270) y en su currículo cuando Senador, dijo contaba con maestría en Ciencias Políticas (1987-1988), lo cual es falso pues no tenía título de abogado –obligatorio–, para cursarla y maneja un posgrado en Derecho Comparado realizado en 1987 lo cual también es una vil mentira pues no aparecen en el registro de la SEP.

Clarificando. – Es entonces que estos nos lleva a cuestionar; ¿en manos de quién estamos? Está bien que cualquiera puede llegar a ocupar un cargo público, pero no tan cínicamente bajo un falso marco que le aparenta conocimiento y capacidad. Una razón más que promueve la decepción hacia nuestros gobernantes y funcionarios, al pasar al síntoma de repulsa y promover los bajo instintos e incorporarse a la “escuela de la delincuencia” bajo el argumento; “si ellos pueden, por qué nosotros no…”

Sabía usted que. – La Aduana de Nuevo Laredo quedó confirmada como la número uno en operación, de acuerdo a movimientos de comercio internacional registrados de enero a diciembre del 2022 al sumar un valor de mercancía del Comercio Exterior por seis billones 527 mil 452 millones 792 mil 846 pesos equivalente a los 20 millones 854 mil 481 mil 766 pesos diarios. Esto derivado de cuatro millones 801 mil 424 operaciones globales, equivalentes a 15 mil 340 diarias; efecto de cuatro millones 319 mil 415 Operaciones de Carga cuyo desglose es de 13 mil 800 diarias, en tanto operaciones por ferrocarril sumaron 482 mil 008, cifra que equivale a mil 321 diarias.

javierclaudio40@yahoo.com.mx

Horizonte de Matamoros

Horizonte de Matamoros un medio independiente...