Saldrá más caro el remedio que la enfermedad
*El Alcalde cumple a las familias de pescadores del puerto de Matamoros.
H. Matamoros, Tam. Nadie podría criticar al presidente Andrés Manuel López Obrador por su propósito de buscar medicamentos de alta calidad y a los mejores precios.
Y para lograrlo, con el apoyo de sus aliados de Morena en el Congreso se modificó la Ley para que el Gobierno de la 4ª. Transformación puede comprar medicamentos en el extranjero con el apoyo de organismos gubernamentales.
Sin embargo, la bandera para alcanzar ese objetivo son contradictorias.
El presidente AMLO dijo que se comprarán medicamentos en el extranjero para terminar con la corrupción.
¿Si el actual Gobierno de la 4T presume que está integrado por personas honesta como podría haber actos de corrupción?
El noviembre del año pasado el presidente AMLO presumió que se terminó con la corrupción. Reitero en la pregunta: ¿Si en este gobierno no hay corrupción, porque tener que ir a comprar medicamentos al extranjero?
Como en muchos otros temas el presidente AMLO lanza a diestra y siniestra acusaciones de corrupción, pero sin mostrar pruebas y tampoco hacer denuncias formales para castigar a los corruptos, como muchos quisiéramos.
El Gobierno de la 4T como disco rayado ha venido afirmando que en la compra de medicamentos había actos de corrupción. ¿Si los hay por qué hasta el momento no hay nadie acusado por esos delitos?
Esto nos recuerda aquel desencuentro público que tuvo el presidente AMLO con su ahora exsecretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espiriú. Dicho funcionario en una comparecencia en el Senado de la República, meses después de haberse cancelado el nuevo aeropuerto de la ciudad de México, dijo a los legisladores que no se encontró ningún acto de corrupción en los contratos.
Al día siguiente AMLO le corrigió la plana y afirmó que, si hubo actos de corrupción entre funcionarios y las empresas. Y hasta la fecha no hay ninguna denuncia ante las autoridades y para colmo el Gobierno invitó a esas mismas empresas a participar en otras obras. ¿Si son empresas corruptas porque se les invitó?
Volviendo al asunto de los medicamentos, insisto, que es válido el objetivo del presidente AMLO de buscar medicamentos de buena calidad y a mejores precios, motivo por el cual ahora se comprarán en el extranjero.
Si partimos del hecho de que la industria farmacéutica es transnacional dudo mucho que vayan a encontrarse medicamentos de excelente calidad a precios mejor que los que pudiera haber en México. No hay que olvidar que las sales básicas para elaborar fármacos se cotizan en dólares y que los laboratorios nacionales para hacer algunos medicamentos de patente tienen que pagar regalías.
El presidente AMLO anunció que formará una empresa para hacer la distribución de los medicamentos en todo el sistema de salud de México, donde puedo anticipar van a enfrentar serios retos.
En México los laboratorios nacionales solamente producen medicamentos, no hacen la distribución, porque hacerlo requiere de una infraestructura especializada y tiene un alto costo.
Ese por eso que desde hace décadas hay empresas dedicadas a la distribución de medicamentos.
Hay medicamentos que requieren de un manejo y transportación especializada, sobre todo aquellos que tienen que estar a temperaturas de refrigeración para que no echen a perder.
El gobierno de la 4T va a tener que invertir cientos de millones de pesos para hacer toda una infraestructura para el almacenamiento por regiones y contar con un equipo especializado para el transporte de los mismos con el objetivo de hacer una adecuada distribución a los hospitales y centros de salud.
Se tendrá también que contratar personal especializado en el manejo de los medicamentos para su almacenamiento y poder hacer las entregas oportunamente, ateniendo la demanda del sector salud.
Nos da la impresión que el Gobierno va a crear una especie de Conasupo, pero en vez de distribuir alimentos entregará medicamentos.
Cuando Conasupo fallaba en la entrega de alimentos a precios bajos para la población no había mayores problemas, porque las familias acudían a las tiendas privadas. Pero que uno o varios hospitales se queden sin medicamentos por no entregarse oportunamente, eso sí será un grave problema que pueden poner en riesgo la salud de las personas.
Por el costo millonario que tendrá montar toda una infraestructura para la distribución de los medicamentos comprados en el extranjero, creemos que al Gobierno de la 4T le saldrá más caro el remedio que la enfermedad o si lo prefiere más caro el caldo que las albóndigas.
El poco dinero que podía ahorrarse el gobierno de la 4T comprando medicamentos en el extranjero, se perderá con el costo millonario que tendrá contar con una estructura especial de distribución que tendrán que armar y financiar el gobierno. Estamos regresando al pasado.
Alcalde cumple a familias de pescadores del puerto.
El presidente municipal, Mario Alberto López Hernández, anunció ayer una inversión de 7 millones de pesos para hacer realidad un sueño de décadas de las familias de pescadores del puerto de Matamoros: Introducir redes de energía para que puedan contratar el servicio de energía eléctrica, un servicio que mucho les ayudará a mejorar su bienestar social al que tienen derecho.
Cumpliendo uno más de los compromisos asumidos con las familias de la zona, el alcalde Mario anunció este lunes el inicio de los trabajos de introducción de la red de electrificación en el Poblado La Capilla, obra en la que se aplicará una inversión superior a los 7 millones de pesos.
Este es un compromiso que asumimos con las familias del citado poblado y hoy lo estamos cumpliendo como ya lo hicimos con los habitantes del Poblado Isla Mano de León, afirmó el Presidente Municipal al hacer referencia a que por décadas los habitantes habían esperado la anhelada obra.
López Hernández indicó que su gobierno está orientado a trabajar para los que menos tienen, y en ese sentido se han estado cumpliendo compromisos al realizar obras en aquellas zonas de mayor marginación.
Ya cumplimos con los habitantes del poblado Isla Mano de León, fundado hace más de 30 años y sus habitantes por 20 años habían solicitado el servicio de electrificación, esto ya es una realidad, agregó.
Y hoy añadió, estamos respondiendo con hechos al compromiso que asumimos con las familias del Poblado La Capilla, quienes también podrán disfrutar de los beneficios que representa la introducción de la energía eléctrica.
El Presidente Municipal informó que este lunes a temprana hora iniciaron los trabajos para la introducción de la red de electrificación, desde la carretera que conduce al Puerto y hasta el acceso Límite Sur, con una distancia de 5 mil 135 metros lineales.