Comercio informal, acto desleal que impide recuperar al formal
Comercio informal, acto desleal que impide recuperar al formal
Por Javier Claudio
Un sobrepeso surge en el comercio organizado con relación al ambulantaje y este es el que opera desde casa a través de las llamadas ventas en línea, al ocasionar mermas entre el que se ubica como establecido
Comerciantes establecidos advirtieron sobre la reanudación de la competencia desleal del ambulantaje ante la reincorporación gradual de este tipo de vendimia, luego de enfrentar repliegues obligados por la economía.
“Se ha fortalecido la competencia para nosotros desde hace cinco años, pues no solamente fortaleció la venta en calles sino de aquellos que realizan el comercio de sus artículos en línea”, dijo la comerciante María del Socorro Mireles Moreno,
Establecida en un pequeño local de la cuadra 10 de la avenida Guerreo, dijo que de acuerdo datos del Gobierno Municipal durante los dos años de pandemia, se retiró de las calles al menos a un 70 por ciento de vendedores ambulantes.
“Entonces sí hubo un ligero repunte en ventas, sin que se sostuviera, para después sobrevenir más fuerte una competencia que no paga empleados, impuestos a Hacienda, servicios ni Seguro Social”, comentó.
Afirmó que, con la temporada de Cuaresma, las ventas de Pascua observan un incremento de vendedores en las calles, además de que un buen número son foráneos. Sin embargo, se desconoce cuántos retornarán a sus lugares de origen y cuántos quedarán.
Un gran número de vendedores ambulantes establecidos ahora operan desde sus casas, apoyados por el uso del internet, al observar además que es cómodo y representa menos gastos en servicios e impuestos