DESTACADASNACIONAL

El dios maya Kin (Sol) llega puntual a su cita en Yucatán

Se postró en el templo de las siete muñecas de Dzibilchaltún, esto como parte del Equinoccio de la primavera que inició formalmente el jueves 19 a las 21: 50 horas

21/03/2020 10:42  FLOR CASTILLO / CORRESPONSAL

  

MÉRIDA, Yucatán

El dios maya Kin (Sol) llegó puntual a su cita y se postró en el templo de las siete muñecas de Dzibilchaltún, se le observó en su máximo esplendor; esto como parte del Equinoccio de la primavera que inició de manera formal desde el jueves 19 a las 21: 50 horas; pero por tradición el día 21 se abren las zonas arqueológicas a los espectadores.

El arqueólogo José Huchim fue uno de los descubridores del fenómeno que ocurre en Dzibilchaltún, durante unas investigaciones se percataron de la puesta del sol en el templo de las siete muñecas.

Así lo platicó:

“Lo dimos a conocer en 1983 y quienes descubrieron este fenómeno fue Víctor Segovia, fue el primer pionero en estudios de arqueo astronomía y yo trabajaba en ese lugar; era estudiante y entonces, juntos descubrimos este evento y posteriormente lo dimos a conocer y se abrió para que el público disfrute”.

El arqueólogo nos platica en que consiste este evento y que significado tenía para los mayas:

“Consiste en la orientación que tiene el templo de la las Siete Muñecas, el templo está orientado de tal manera que el día del equinoccio pueda pasar el sol en el templo de las siete muñecas; los mayas en ese sentido, llevaban toda la cuenta del tiempo y regían la vida cotidiana: el tiempo de la agricultura, los diferentes procesos de la tumba y quema y estaban regidas por el movimiento aparentemente del sol “.

Este fenómeno ocurre en el mes de marzo y septiembre; pero otro de los eventos que se observan es el solsticio de verano y de invierno; se le llama así; el templo se llama de esta manera porque fueron descubiertas 7 muñecas de barro como ofrenda a las “Pléyades” o conocidas como las 7 hermanas que son una constelación de estrellas.

El fenómeno fue a puerta cerrada, desde días anteriores el Gobernador del Estado Mauricio Vila informó, que las zonas arqueológicas de Dzibilchaltún y Chichén Itzá permanecerán cerradas para turistas durante los días 20, 21 y 22; esto con el fin de evitar aglomeraciones.

En Chichén Itzá el dios maya Kukulcán desde días anteriores también bajó en forma de serpiente, formando triángulos en el lado norte de la pirámide.

Cabe recalcar que hasta el último corte se dio a conocer que Yucatán se mantiene con 13 casos de coronavirus, se instruyó el cierre de bares, cantinas, casinos y sitios de entretenimiento; en algunos municipios los de mayor turismo están restringiendo visitas para evitar el contagio.

Horizonte de Matamoros

Horizonte de Matamoros un medio independiente...