El papa Francisco es trasladado a un hospital en Roma para someterse a una cirugía intestinal planificada
El comunicado breve del Vaticano no dio detalles sobre cuándo se realizará la cirugía para estenosis, o constricción, pero agregó que se hará un anuncio cuando concluyera.
VATICANO.- El papa Francisco fue llevado a un hospital de Roma para una cirugía programada en el intestino grueso, según lo informó el Vaticano el domingo.
“Esta tarde el papa Francisco ha ido al Policlínico A. Gemelli de Roma, donde será sometido a una cirugía programada para una estenosis diverticular sintomática del colon”, indicó el portavoz vaticano, Matteo Bruni, en un escueto comunicado.
El comunicado no indicó cuándo se realizaría la cirugía para estenosis, o constricción, pero agregó que se haría un anuncio cuando concluyera.
Apenas tres horas antes, Francisco saludó alegremente a los reunidos en la plaza de San Pedro, según la tradición dominical. Les dijo que iría a Hungría y Eslovaquia en septiembre.

Una semana antes, Francisco, de 84 años, aprovechó la misma aparición tradicional para pedirle a los reunidos una oración especial para él mismo, lo que —en retrospectiva— pudo haber sido un indicio de la cirugía programada en la Policlínica Gemelli de Roma.
“Les pido que recen por el papa, recen de una manera especial”, les dijo Francisco a los fieles que estaban en la plaza el 27 de junio. “El papa necesita sus oraciones”, dijo agregando su agradecimiento y diciendo “sé que lo harán”.
En general, Francisco goza de buena salud pero le extirparon parte de un pulmón cuando era joven. También sufre de ciática y ocasionalmente tiene episodios dolorosos que involucran un nervio que afecta la parte inferior de la espalda y la pierna. A veces, eso ha hecho que suspenda algunas de sus actividades.
Según expertos en el aparato digestivo, el objetivo de este tipo de cirugía es reducir los problemas causados por los divertículos que son pequeñas hernias en la pared del colon con un amplio espectro de manifestaciones clínicas que incluyen hemorragias, inflamaciones (diverticulitis) y complicaciones como obstrucción o perforación.
La enfermedad diverticular del colon es muy común en la sociedad occidental y afecta a casi un 65% de la población a los 85 años de edad.
En 2017, en una entrevista con el periodista y médico argentino Nelson Castro en Roma, el pontífice dio detalles de la operación a la que fue sometido en 1957, cuando era un seminarista de 21 años, para extirparle el lóbulo superior del pulmón derecho en el que le habían detectado tres quistes, y de una cirugía de vesícula, cuando ya era superior provincial de los jesuitas.
También comentó sobre un problema cardíaco que sufrió en 2004 y contó que, luego de convertirse en papa, le diagnosticaron hígado graso, una condición que superó con una dieta especial que le hizo bajar de peso.
Además, detalló que tiene una estrechez en el espacio intervertebral entre la cuarta y la quinta vértebra lumbar, y que padece de pie plano, por lo que a veces camina como “una gallina clueca”.
El papa tuvo una serie de citas particularmente exigentes la semana pasada, incluida la celebración de una misa el martes para conmemorar la fiesta católica en honor a los santos Pedro y Pablo, y luego presidió un servicio especial de oración para el Líbano.
El 28 de junio tuvo una larga audiencia privada en el Vaticano con el secretario de Estado, Antony Blinken. A lo largo de todos esos compromisos, Francisco parecía estar de buen humor.
Los médicos de la Policlínica Gemelli ya han realizado operaciones a diversos pontífices, incluido el papa Juan Pablo II, a quien le extirparon un tumor benigno en el colon en 1992.
Con información de AP y EFE