Indefensión de usuarios ante los cobros indebidos de la CFE
Indefensión de usuarios ante los cobros indebidos de la CFE
Los cobros excesivos dejaron de tener instancias entre los usuarios para inconformarse, incluyendo la ser intervención de la SCJN.
Por Javier Claudio
Para los usuarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ninguna defensa existe contra los cobros indebidos de consumo, al desaparece instancias como la Procuraduría Federal del Consumido (Profeco), Convenios de la propia empresa y la Suprema Corte de Justicia (SCJN).
“Sin hacer ruido alguno, la CFE ha ido despareciendo todos estos recursos que estaban a la mano del usuario, los que finalmente representaban un recurso de inconformidad”, dijo el usuario José Miguel Ríos Martínez.
Mencionó que anteriormente cuando no se estaba de acuerdo con algún cobro de consumo se recurría casi de manera inmediata ante la Profeco y como pare de la gestión se frenaba el corte de luz en tanto se llegaba a un acuerdo.
Una de las decisiones de la Profeco, en el menor de los casos era que el usuario, de no obtener el ajuste que él reclamaba, la CFE aplicaba una tregua en el corte en tanto se comenzaba a pagar el adeudo.
Otra de las alternativas endef4ensa del usuario, era establecer un convenio con CFE para el pago, pero que de primera instancia reconocía el usuario su deuda a pagar y derivaba de un alto consumo.
El abogado Jesús Mario Aguiñaga Flores, integrante de la Barra Colegiada de Abogados de Nuevo Laredo, dijo que otro de los recursos de los usuarios también fue retirado hace apenas dos años, al quedar fuera la SCJN en la recepción de inconformidad de pagos.
Este fue considerado el recurso legal más efectivo del consumidor para inconformarse en pagos desmedidos de la CFE y que era la instancia de demanda ante la SCJN y ahora ya cancelado, dijo.
“Es criterio ahora de la SCJN es de no intervenir, al considera que la CFE tiene los recursos para aplicar y brindar la atención de aclaración a cada cliente, mediante las revisiones de las instalaciones”, comentó.
Detalló que la intervención de la máxima autoridad del tribunal, se debió a la serie de protestas e inconformidades por cobros desmedidos de la CFE, –para ser precisos– durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.