DESTACADASNUEVO LAREDO

Tala de árboles y sin áreas verdes, centros comerciales

Tala de árboles y sin áreas verdes, centros comerciales

  • Las extensas planchas de concreto en las tiendas de autoservicio, evidencian la apatía por fomentar las pareas verdes en la ciudad.

  • Se cortan los árboles en los camellones de centros comerciales, pero negligentemente no se reponen.

  • La tala de árboles domina en la ciudad y esta apatía se remarca en los estacionamientos de centros comerciales.

                                               Por Javier Claudio

Las grandes tiendas de autoservicio son quienes menos cumplen con la contribución a la reforestación de la ciudad, distinguiéndose además por grandes extensiones de espacio, principalmente pavimentación, alejadas totalmente del fomento a las áreas verdes.

Es lamentable que ninguno de los grandes consorcios como Soriana, Smart, Chedrahui, HEB, Wal Mart, tengan la mínima preocupación por mitigar la generación de calor de las enormes planchas de concreto de sus estacionamientos, declaró el abogado Ricardo Cruz Haro, presidente de la Asociación de Abogados Ambientalistas de México.

En la creación de estos comercios, se omite además el tomar en cuenta las ventajas que conlleva un área arbolada como lo son la generación de oxígeno, reducción de la temperatura, contar con sombra natural, entre muchos otros beneficios.

“Mientras que la Organización Mundial de la Salud exige 9 metros cuadrados de área verde por habitante y la Organización de las Naciones Unidas hasta 12, la ciudad cuenta con 3.49 metros, así también empresas con enormes planchas de concreto como estacionamiento de los distintos centros comerciales, que desdeñan la importancia de preservar y fomentar las áreas verdes”, expresó.

Señaló que ésta alarmante cifra la contiene el “Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Nuevo Laredo, Tamaulipas-2030” que señala la necesidad de contar con entre 8.5 y 12 metros cuadrados por habitante de área verde para que el ambiente sea respirable.

“Es urgente actual ya que desde 1999 la ciudad debió contar con 252 hectáreas de este equipamiento y solo contaba con 82.39, es decir solo al 33 por ciento del área requerida de acuerdo con las normas internacionales, por lo que en 24 años no se tienen avances ni logros en este aspecto, ya que estamos ahora al 41 por ciento, un crecimiento muy pobre”, recalcó Ricardo Cruz Haro.

Puntualizó que la raíz del problema radica en que no existe una verdadera contraloría sobre las áreas que los fraccionadores están obligados a aportar como área verde ya que muchos de estos espacios disponibles son de dimensiones pequeñas que no permiten su utilización eficiente o adecuada, es decir repartidos en camellones reducidos o disfrazados en puntos sin utilidad.

Horizonte de Matamoros

Horizonte de Matamoros un medio independiente...